lunes, 27 de mayo de 2019

COMENTARIO SONETO QUEVEDO - 32

En este soneto, escrito por Francisco Quevedo, de estilo conceptista, aborda principalmente el tema de la muerte, lo cual enlaza con el movimiento de la época, el Barroco, dónde la preocupación era el paso del tiempo. Esta obra se divide en dos partes; en los cuartetos, sobre la muerte y qué va a pasar con el amor; las consecuencias de la muerte.

En la primera estrofa, formada por un cuarteto, el autor comienza con un hipérbaton queriendo dar énfasis en el verso y llamando nuestra atención (cuidado que hemos dicho varias veces que el hipérbaton en el Barroco se utiliza para otras cosas, repasa a ver...), "Cerrar podrá mis ojos la postrera". Además predomina en la estrofa, las metáforas, por ejemplo "cerrar podrá mis ojos", refiriéndose al acto de morir (es metonimia). Al igual que "blanco día", "la postrera sombra", y la "hoja (hora) lisonjera", describiendo una vez más a la hora de la muerte/resurrección, como un descanso y un alivio de la vida. Por otra parte, el autor emplea en el mismo verso un encabalgamiento dando sensación de lentitud y tensión, ya que habla de la hora de muerte. Hay de nuevo, un gran hipérbaton en "hora a su afán ansioso lisonjera", dando otra vez referencia a la muerte; y el afán ansioso como deseo del amor, el nerviosismo, estrés... Por último, emplea el verbo "desatar "como queriendo decir que se libera el alma (amor) de su cuerpo. No aterrizas en el tema del soneto. No puedes olvidarte de él y simplemente ir describiendo lo que significa cada recurso en particular. Debes dar más unidad a tu comentario.

Más adelante, en el segundo cuarteto, explica que cuando él muera, la llama que la relaciona con el amor, seguirá. En el primer verso, ya utiliza la mitología, "no es de esotra parte en la ribera", haciendo referencia de nuevo a la muerte, con el mito del río, donde echaban a los difuntos para que cruzaran al más allá (pero debes relacionarlo con el tema). Además, entre "ardía" "fría" hay una gran antítesis queriendo expresar el amor, ya que puede ser contradictorio (quizá no el amor, sino su contraposición con la muerte...). De nuevo, un hipérbaton que nos dice que no dejará mi amor en "la otra orilla" utilizando la metonimia en "memoria". Por otra parte, emplea una personificación en "mi llama" como mi alma o mi amor. Por último, la metáfora en el último verso del cuarteto, "perder el respeto a esa ley severa" haciendo referencia al olvido, a esa ley (muerte) que hace olvidar nuestra vida, amor mundo.

En los tercetos siguientes hay abundantes sujetos en gradación descendente (alma-venas- médula) (cuerpo-ceniza- polvo) ¿todo son sujetos? Es muy importante el gran hipérbaton de estos dos tercetos... "Todo un Dios" constituye una metáfora de la amada, al tiempo que dos oraciones encabezadas, como anáfora que nos remite a dos sujetos diferentes, al igual que los siguientes. Y así idealizando a la mujer amada con el tópico literario Ignis amoris. Además encontramos un campo semántico de "fuego" con llama, arder, cenizas...

Para acabar, la anáfora del último verso "polvo" hace referencia a la metonimia de un cadáver y a la metáfora de la muerte, pero terminando con concepto claro "polvo enamorado", es decir amor después de la muerte.

1 comentario:

  1. Tienes que dar más unidad a todo el comentario a partir del tema. No puedes dejarlo para el final, o al menos lo tienes que ir anticipando en tu análisis. Haces una correcta interpretación "técnica" de los recursos. Procura dedicarle un poquito más de tiempo, concentración y creatividad. Y procura entregar "a tiempo" tus trabajos, que hace dos semanas que lo mandé. De ahí la nota... (5)

    ResponderEliminar