miércoles, 22 de mayo de 2019

COMENTARIO SONETO QUEVEDO - 4

El soneto el cual voy a analizar y buscar los recursos literarios, es de Francisco de Quevedo, escritor español del siglo de oro. Este soneto presenta un esquema compuesto por dos cuartetos y dos tercetos.

En el primer cuarteto podemos encontrar un hipérbaton en el primer verso cambiando el orden lógico de las palabras, juntando así una metáfora "cerrar los ojos"describiendo el momento de la muerte, la acción (describes el recurso, pero no desarrollas el tema). Continuará así el segundo verso describiendo la muerte y resurrección, siendo "blanco día" otra metáfora ¿de qué y para qué?. Por otro lado en el primer verso se encuentra una metonimia que hace referencia a la vida del autor "mis ojos" ¿para qué?. Los dos últimos versos contradicen los dos primeros puesto que muestra ansias de esa paz después de la muerte que es presentada con una anáfora como es la de "podrá". El autor mediante expresiones como "desatar esta alma mía" y "afán ansioso", (este último refiriéndose a amar), deja definida la muerte como alegre mediante el uso de la metáfora de vida eterna y las ganas que tiene por juntarse con la amada.

El segundo cuarteto comienza oponiéndose a la muerte, a lo natural "mas no..." junto con una referencia mitológica, como si su alma realizase un recorrido, que acabaría con el reencuentro de su alma con la de su amada. Durante el resto del cuarteto muestra la fuerza de su amor, a través de la antítesis entre "ardía" y "fría" que a su vez son metáforas y que van enlazadas por la personificación de la llama como fuego intenso que sabe mantenerse en agua fría, es decir, resiste. Por último, otra personificación "perder el respeto", puesto que el autor admite que ha perdido el miedo a lo que la muerte pueda causar, a "ley severa". Ahora sí que vas desarrollando el tema a partir de los recursos...

El primer terceto (que tiene relación con el segundo) está marcado por el sentimiento del alma, de estar encarcelada en su cuerpo, como dice en el primer verso, usando una metáfora sobre la vida. En este cuarteto además se encuentra una gradación que va teniendo en cada comienzo de los versos. En el segundo verso podemos visualizar que el autor ha creado un campo semántico con "fuego", "arder", "ceniza" puesto que antes, se había expresado con otras palabras.Y que indica que está hablando de lo mismo, como decíamos, un amor atrapado que, en el tercer y último verso de este terceto, se refleja con esa expresión. El amor llegaba hasta lo más profundo de los huesos "médulas", el alma tenía al cuerpo como canal para sus almas.

En el segundo terceto, última estrofa del soneto, comienza con un signo de que el autor se dirige a la amada utilizando el "su" para referirse a ella y a su cuerpo, este terceto, tiene, en su estructura, de nuevo, otra gradación, ahora descendente, con "cuerpo", "ceniza" y "polvo", ya ahora sí indica su idea principal del amor, que no solo da sentido a la vida, sino también a la muerte. Utiliza, una metáfora de la muerte/su amada en el segundo verso con cenizas y en el último verso utiliza otra anáfora con "polvo" que resalta la idea y el sentido de la existencia como es el amor, que es más fuerte que la muerte, aunque no haya de por medio un cuerpo.

El autor que se encuentra en el siglo XVII, es influenciado por las corrientes barrocas que abordan temas como el pesimismo, la muerte y el amor que nos hemos encontrado en este poema. El autor llama la atención en este fragmento aunando la muerte y el amor, resaltando al amor que tiene más poder que la muerte y que se refleja por tanto en sus anáforas, antítesis y sobretodo sus metáforas que han estado más presentes en la composición.

1 comentario:

  1. Buen desarrollo, mejor trabajado a partir del segundo cuarteto. Sigue así, sin perder de vista nunca cómo nos transmite el autor el tema. (9)

    ResponderEliminar