miércoles, 15 de mayo de 2019

COMENTARIO SONETO GONGORA - 1

En este soneto titulado la dulce boca que a gustar con vida está compuesto por Luis de Góngora cuya estrofa es mixta de 14 versos de rima consonante distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.

En este caso, el autor se está dirigiendo a los amantes, que dicha palabra aparece en la segunda estrofa, la cual, podemos ver que es un vocativo ya que estos suelen ponerse al comienzo de la frase, y cuya función en este caso, es llamar la atención de alguien. Además, de este quinto verso, Góngora ha cambiado el orden habitual de la oración, utilizando el hipérbaton. Por otro lado, Góngora, además de dirigirse a los amantes, les pide que hagan algo, o que no lo hagan, empleando así una oración condicional: "si queréis vida", también emplea una oración imperativa con la misma función ("no toquéis") de que no hagan algo, en este caso, de que no toquen algo. Podemos observar que el primer cuarteto es un gran hipérbaton en el que está la frase desordenada (ya sabemos que eso es el hipérbaton... explica qué quiere conseguir el autor... repasa su estilo y las características del culteranismo... y aterriza más). En su primer verso aparece un epíteto, que en este caso, nos transmite la sensación de gusto y placer empleando la palabra "dulce". Góngora también emplea la expresión " Que a gustar convida", la cual significa que invita a probar. Y la palabra " humor ", la cual significa el elegido ¿? no entiendo que evidentemente es un culturismo (¡será cultismo!) de los que tanto utilizaba Góngora. A continuación, aparece una metáfora la cual la emplea con la palabra " perlas " refiriéndose a los dientes que hay dentro de la boca. También se habla de " Licor sagrado ", porque alude a la bebida de los dioses, en este caso de Júpiter.
 

En este poema también aparece la mitología " que Júpiter ministra el Garzón de ira (Ida) ", refiriéndose esta expresión a uno de los hombres jóvenes de los que Júpiter se enamoró, se llamaba Ganimedes, natural de Ida (una región de Grecia) ¿y para qué utiliza esta referencia mitológica en este poema, qué quiere transmitirnos con ella? Aterriza un poquito más...(punto y seguido, no coma) , en este verso, también hay una gran cantidad de recursos expresivos como el hipérbaton ya que la frase aparece desordenada, y cuyo orden lógico sería: " que el Garzón de Ida ministra a Júpiter ", también el verbo ministra, es el mismo verbo que ministraré y está tomado directamente de latín es por tanto, un culturismo ¡cultismo!. La expresión el " Garzón de Ida " es, a su vez, una forma de no llamar directamente por su nombre a Ganimedes. Cuando se da un rodeo para no mencionar de forma abierta alguna palabra, el poeta está utilizando una perífrasis ¿para qué?, por otra parte decir garzon en lugar de " muchacho joven ", es la importación de una palabra francesa que Góngora implanta en castellano. Se trata, entonces de un neologismo . Todo esto nos lleva a la conclusión de que no es conveniente besar la boca de una mujer hermosa ya que el amor se esconde entre los labios, es decir, en la boca, en el sabor del beso… Al besar a una mujer bella, corremos el peligro de enamorarnos de ella. El poeta nos lo transmite empleando los siguientes recursos: aparece una personificación en la palabra amor, ya que aparece la primera letra escrita en mayúsculas como un nombre propio ¿Qué nombre? NO desarrollas toda la simbología de Cupido.... El segundo cuarteto termina con una comparación Del mismo modo que la serpiente se esconde entre las flores, el amor se oculta entre los labios de la mujer hermosa. Está claro que el poeta identifica como mediante esta comparación, el " veneno " de la serpiente con los riesgos del amor. 

A continuación, vamos a analizar los dos terceto en los cuales Góngora se sigue dirigiendo a los amantes ("os ") para que no confundan el aspecto agradable del amor (sus " rosas ") con lo que realmente se esconde: manzanas de Tántalo y veneno. Para empezar hay un hipérbaton general en casi la totalidad de los tercetos. También aparece una metáfora (" las rosas de la aurora " y " las manzanas de Tántalo ") que se utiliza como símbolo. Además, aparecen una serie de epítetos como "purpúreo seno". Observamos que Góngora emplea otra personificación pero ahora con la palabra "Aurora" poniendo la primera letra de esta en mayúscula, significa la hermana del sol en la mitología, al que precede cada día en su aparición sobre la tierra. Al emplear la palabra "rosas" se refiere a los atractivos de la belleza pero la rosas, como dice el poeta no son tales, sino que son un fraude, un engaño… En realidad son manzanas de Tántalo, el cual era un personaje mitológico que fue castigado por los dioses a estar en un lago con el agua a la altura de la barbilla bajo un árbol de ramas bajas repletas de frutas. Cada vez que Tantalo desesperado por el hambre o la sed intenta tomar una fruta o sorber algo de agua, estos se retiraban inmediatamente de su alcance. Además había sobre él una enorme roca oscilante que amenaza con aplastarle. Las manzanas de Tantalo, son el símbolo de lo que, estando cerca de nosotros, no podemos disfrutar . 

En resumen, Góngora quiere decir que los atractivos de la belleza son trampas que no nos permiten disfrutar realmente, sino que nos hacen sucumbir para quedarse luego solo con el veneno, es decir, los sufrimientos que parece quien se enamor.

1 comentario:

  1. El día que te tranquilices y vuelvas a leer lo que escribes redactarás mucho mejor. Yo tengo la esperanza de que ese día llegará pronto... Cuidado con la redacción. Has hecho un buen trabajo, un gran esfuerzo. Ahora hay que asegurar el estilo del autor (rescata de la web los rasgos principales de estilo) y hacer más comentarios. Aterriza siempre en el mensaje que crees que el autor nos quiere transmitir, a partir de los recursos que encuentras (los de este poema te los he dado yo).¡Ánimo! (9)

    ResponderEliminar